Que unos cuantos chavales monten el follón porque la multitud sale a la calle y es el momento ideal para airear neuronas, entra dentro de lo habitual y no debería convertirse en noticia (salvo para los psicólogos sociales). O se convierte en noticia como que un banco cobre comisiones que rozan el robo, una telefónica o una empresa de luz, agua o gas, defraude en sus recibos y cobre de más mes a mes por la sencilla razón de que pocas personas revisan sus facturas y reclamar es poco menos que imposible.
Si la noticia es que unos chavales (pongamos 200) rompen unos cristales, tiran al suelo unos contenedores o pintan una fachada, ¿qué sucede con esos otros 50.000 o 100.000 que protestan por algo que consideran injusto, ilegal, inapropiado?
Queda en nada. A pesar de que los propios chavales reconozcan que los disturios sólo se iniciaron cuando la policía empezó a abusar de los manifestantes. A pesar de que la policía reconozca que los disturbios les pillaron por sorpresa.
Todo esto viene a colación de las protestas de universitarios en Reino Unido por la subida de tasas para acceder a la Universidad. Una subida de tasas (a las personas) que desemboca de la reducción (del Gobierno) del gasto público.
Si la noticia es que unos chavales (pongamos 200) rompen unos cristales, tiran al suelo unos contenedores o pintan una fachada, ¿qué sucede con esos otros 50.000 o 100.000 que protestan por algo que consideran injusto, ilegal, inapropiado?
Queda en nada. A pesar de que los propios chavales reconozcan que los disturios sólo se iniciaron cuando la policía empezó a abusar de los manifestantes. A pesar de que la policía reconozca que los disturbios les pillaron por sorpresa.
Todo esto viene a colación de las protestas de universitarios en Reino Unido por la subida de tasas para acceder a la Universidad. Una subida de tasas (a las personas) que desemboca de la reducción (del Gobierno) del gasto público.
¿Se hará imposible ir a la universidad, otorgarán nuevas becas, darán becas los bancos a un tipo bajo de interés como sucede en otros países...capitalistas?
Es un debate que siempre sale a colación pero que tiene como objeto final la educación.
Hay que repetirlo una y mil veces: educación, educación, educación, porque a la mayoría de las personas se les olvida que la educación es un valor en sí mismo y una inversión de futuro (personal y colectiva. Repetición: personal y colectiva).
La educación no es sólo colegio, instituto y universidad. La educación son programas de formación serios que den posibilidades a las personas; posibilidades de crecer como personas y, claro, de tener trabajo, sacar pasta, obtener beneficios del esfuerzo que se realiza durante años.
En Reino Unido se está hablando de recortes sociales, y eso da miedo, parece que se nombra al diablo.
Lo que no se debe olvidar es que los recortes pueden afectar a personas, personas que pueden pasar de vivir a vivir mal. Personas que pueden pasar de tener aspiraciones a no tenerlas.
Quizás sea la visión drástica, pero me pongo drástico si se juega con la posibilidad de no darle a alguien algo tan básico como aprender.
Y no pretendo que todos sean y se conviertan en médicos, ingenieros, arquitectos o neurocirujanos; pero que cualquiera tenga la posibilidad de llegar a serlo, si así lo decide.

No hay comentarios:
Publicar un comentario