¡Zas! En toda la boca

Si éste no fuera un blog familiar diría que los españoles le dan un ostión a la clase política en general y al congreso en particular en el último barómetro de opinión. De nuevo las estadísticas y los números marean a lo largo de 91 páginas pero se puede ojear mientras vamos al báter, como las revistas. Y como son numericos, se leen con facilidad: no hay palabras raras de listos que no se entienden. Empiezo por el medio y la opinión de quién manda en España: bancos (31,6 %) Gobierno (26,4 %), grandes empresas (15,1 %) y medios de comunicación (8,7 %). Esto por sí mismo debería darnos pavor, pero seamos valientes.
Todavía encontramos que a la mayoría de la gente le preocupa el paro y la situación económica (76 % y 64 % de los que piensan que están las cosas mal o muy mal), lo cual debería dar que pensar a la clase gobernante.
Encontramos, asimismo, cosas curiosas como que al 0,0 % de los españoles les preocupa el terrorismo internacional. Podría decir algo pero todos sabemos lo que significa el 0. Números, números y numericos sobre las cosas que preocupan echarían por tierra muchos estereotipos, leedlo.
Pero me voy a la parte divertida, la Constitución Española, sí, el tema obligatorio que se estudia en las oposiciones. (La única manera de que un español lea esta norma).
El 57,5 % de las personas dicen que la conocen poco o nada. Bien empezamos. Seguimos: el 40 % no están satisfechos con ella...Y la reformarían el 54 %.
Mi pregunta: ¿Para qué reformar algo que no conoces? O, ¿estamos insatisfechos de algo que no conocemos? Son estas preguntas trampa que te pillan en cuanto te descuidas.
Como los medios de comunicación, algún partido y algún energúmeno dicen que hay que reformar pues lo repetimos, aunque no tenemos ni idea de qué, no hemos comparado sistemas ni constituciones, ni normativas ni nada. Pero tenemos una opinión, aunque no tengamos pudor en decir que no la conocemos. Sonroja.
¿De quién es la culpa de que los españoles apenas conozcan su norma por excelencia? Yo tengo mi punto de vista claro al respecto.
Por otro lado el 48 % de las personas están poco o nada satisfechos con el funcionamiento de la democracia. Lo cual me parece una barbaridad, habría que estudiar por tramos de edad para comprobar en qué otras épocas o qué regímenes han conocido para evaluar. Lo que confirma el hecho de que la gente no sepa por dónde anda o peor, que tengan una opinión pésima del sistema por culpa de quienes representan el sistema (clase gobernante, partidos políticos, etcétera), o por culpa de los "hacedores de opinión", y no sólo a los medios de comunicación me refiero.
Otra cosa llamativa: al respecto de la confianza en las instituciones, sólo sobrepasan el 5 (aprobado raspado) la monarquía y el ejército, lo cual da muestras de estos puntos de vista inquietantes. Muy inquietantes. Las instituciones modernas no dan confianza, las tradicionales sí. Y digo tradicionales por no utilizar otro calificativo que llame a error.
Y voy al inicio: el 61 % de los encuestados opinan que en el Congreso no se presta atención a los problemas reales. De nuevo la imagen política por los suelos, y si la unimos al 76 % de quienes afirman que los políticos profesionales no se preocupan de las personas, terminamos de darles el tremendo sopapo.
Con lo cual entiendo que las personas que se definen responsables y que según la Constitución son representantes de los españoles, deberían hacer un examen de conciencia enorme y cierta penitencia. Pero, sobre todo, deberían hacer algo para eliminar estos problemas (los económicos sobre todo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario