Los derechos humanos

Apenas son 30, pero merece la pena leerlos para concienciarse de ellos.
Quien diga que no sirven para nada pecará de necedad. El hecho de que algunos en algunas partes del mundo no se cumplan no quiere decir que no sean de utilidad.
Lo que hay que hacer es denunciar cada vez que uno de ellos no se cumpla, es decir, todos los días.
Os paso el listado, por si se olvida. Y os propongo un juego que hacía con los chavales en los cursos: elegid tres de ellos y decidme por qué. NO vale decir que todos son importantes, eso ya lo sabemos.
Los míos:
Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.

Ahora me explico: todos tenemos derecho a la vida y a la libertad. Que nadie decida por nosotros con nuestras capacidades ni con el hecho de estar vivos.
Todos tenemos derecho a circular libremente, ¿dónde están los muros, vallas y murallas? Y todos tenemos derecho a ir y volver.
Y todos tenemos derecho a opinar y expresarnos como queramos, aunque no hay que confundir porque muchas opiniones son ilegales, asesinas, y eso no es libertad. No caigamos en esa tentación.

Los derechos humanos son un listado que se debe recordar de vez en cuando. Si hay alguien atrevido le propondría que al lado de cada uno de los 30 ponga un par de ejemplos de cómo no se cumplen. Es una manera de ver el mundo con perspectiva y con la esperanza de hacer las cosas mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario