Hablar de un muerto sin respeto debería darnos vergüenza. Hablar de miles de muertos sin ruborizarnos y sopesar en qué mundo vivimos, debería provocarnos....
¿Qué son cinco mil personas muertas o diez mil desaparecidas?
Eso, en dolor, en familias, en desesperación, suma mucho más que los millones de euros/dólares en pérdidas. Digo más, digo infinitamente más.
Cuando cualquiera de nosotros mira el telediario, las fotos o se interesa, no le importan nada las pérdidas económicas, sino "la pobre gente", las personas que desaparecen, las personas que no estarán, sus hogares que se construyeron y ahora son pasto de las llamas/aguas/vientos. No nos importa si la bolsa de NY, Tokyo o Madrid suben, bajan o hacen una pirueta, nos preocupa la gente, los rostros del dolor, porque a fin de cuentas somos nosotros, somos todos.
Ser hombre, persona, implica esto, los sentimientos de cercanía que te provocan determinadas situaciones, y las dolorosas y traumáticas, más.
De ahí que leer, escuchar o ver un número indecente de personas que desaparecen debería provocarnos un sentimiento de cercanía, pero al mismo tiempo, debería obligarnos a cuestionarnos el mundo en el que vivimos, la situación de las cosas. No voy a preguntarme por qué la tierra se mueve, por qué el agua de mar donde me relajo en verano es culpable de la desaparición de vidas.
Pero sí voy a preguntarme por qué se relaciona siempre dinero y catástrofes, ¿por qué será? ¿Acaso alguien ve posibilidades de negocio? ¿Acaso alguien quiere aplicarse aquello de que a menos personas, más para los demás (insisto, leed el Informe Lugano)?
Y también puedo preguntarme por el Medio Ambiente, puedo preguntarme si nuestra manera de entender la vida perjudica la tierra donde colocamos nuestro trasero, si la comida que nos llevamos a la boca es comida o pequeñas partículas cancerígenas.
Miro el mapa del mundo y me asombro del azul, me hipnotizan las bolas del mundo. Luego recuerdo que el mundo está llenos de personas. Y las personas son de varios tipos.
Por las personas y por la persona que hace/ayuda a pensar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario